Por Wirikuta y el Quemado

Hace ya 20 años que pisé Wirikuta y subí el Quemado por primera vez. Ambos son espacios sagrados y no sólo para los huicholes… Habemos algunos “venados mestizos” que mitificamos experiencias en Wirikuta y en la cumbre del Quemado. En apoyo a los hermanos Wixarica y a los soñadores que conocemos la magia milenaria del lugar firmemos esta petición y salvemos Wirikuta:

Apoya la causa de Wirikuta dando click aquí

Encontré este blog, que  es muy interesante al respecto y ofrece profunda información sobre esta lucha:

http://venadomestizo.blogspot.com

Es difícil, y a veces necesario, aceptar el cambio y la transformación del mundo, pero creo que también debemos aprender a conservarlo. La moneda de cambio siempre será el dinero, pero el beneficio histórico, espiritual y ecológico del lugar debe ser considerado por los gobernantes de México y el mundo.

Esta lucha es una inspiración y dejo público mi respeto y admiración por el pueblo Wixarika y por su cultura. Pampariusi.

 

Tasajillo en Wirikuta
Tasajillo en Wirikuta

Reflexiones sobre la globalización

Yo se que el concepto esta sumamente trillado. De hecho creo que el concepto consumado noventero por excelencia es “La globalización”. Término polémico que hace que los conservadores de la izquierda brinquen y que ha desarrollado una red transnacional de intereses específicos.

Nunca me imaginé vivir en persona el impacto de este concepto de la manera en que lo hago. Sin duda en el pasado reflexionaba acerca de la globalización y congratulaba los avances tecnológicos que la sostienen -Internet.

Tengo ya 2 años que soy parte de una red internacional muy activa. Los beneficios de la tecnología permiten, por ejemplo, conversaciones entre personas de 15 países al mismo tiempo. La sensación de participar en una de estas conferencias, sobre todo estando libre de los prejuicios de la izquierda conservadora -y con la conciencia elevada al ser un Wirikutero- es increíble. La misma sensación se tiene cuando en una semana se visitan 4 países con diferentes sociedades y en cada una de ellas se encuentran similitudes específicas de comunicación.

Si bien la globalización afecta nuestras vidas profundamente cambiando hábitos, homogeneizando prácticas y conceptos, transformando y destruyendo al planeta, la solución se encuentra en el problema mismo. La globalización no es Mala y significa una oportunidad para equilibrar los derechos de las personas en diferentes latitudes a través de la crítica constructiva y global.

Miremos lo que está pasando en los países musulmanes. Dictaduras férreas de décadas, explotación infantil, denigración de la mujer. Con la llegada de la globalización, estas sociedades han tenido oportunidad de conocer los principios de igualdad. Estos conceptos van en paralelo a la destrucción del hábitat, el capitalismo rampante y el empobrecimiento de naciones.

Debemos ser suficientemente críticos para entender el concepto y sacar lo mejor de cada situación que se presente. El principal objetivo en la vida es ser feliz, así que sigamos viviendo, conviviendo y compartiendo, sigamos midiendo el impacto de nuestras acciones y maximicemos nuestra calidad de vida en la tierra

A 30 grados F se conservan las ideas

Es verdad que cuando uno se encuentra en temperaturas donde el agua se congela, el cerebro tiende a estar en total alerta. Sin embargo, en el momento en el que el calor se escapa del cuerpo hipotérmico, la concentración y enfoque desaparecen y es cuando la soñolencia se adueña de uno. Afortunadamente este es un caso positivo. En el Westin de Seattle se toman MUY en serio lo del cambio climático. En la calle estamos a 35 Farenheit y en el interior a 40. Tengo puesto mi abrigo en un meeting room!!! Lo positivo de todo esto es que mi actitud es inmejorable. Conversamos sobre la razón que nos trajo aquí y prendemos veladoras -Bueno, no todos lo hacen, de hecho mis interlocutores no entenderían lo de “Prender una veladora”, sobre todo los ingleses y norteamericanos no católicos… De ninguna manera pienso que sea vano el intento, tras recorrer miles de Kilómetros, de proponerse como pista de aterrizaje; siempre y cuando el fuselaje tenga el tonelaje necesario para hundirse en el pavimento… Vamos a buscar a uno de los principales arquitectos del siglo XXI.

La democracia de Twitter

No es novedad saber que Twitter es uno de los polvorines sociales de internet. Una noticia se esparce como llamarada; en segundos pasa de cuenta en cuenta tersgiversándose y enriqueciéndose.

Esto estuvo de moda hace algunos meses cuando las elecciones en Irán. Los que vivimos fuera de Irán pudimos enterarnos de la situación específicamente  a través de los twitteros iraníes, quienes arriesgaron el pellejo para notificar al mundo lo que el regmien de Ahmadineyad hacía, que no se dilató en buscarlos para rastrear-bloquear-callarlos. Recuerdo que por aquel entonces todos los que quisieran apoyar al movimiento en Irán cambiaron su IP por una de ese país a través de un proxy, para confundir  al servicio secreto iraní.

Nuevamente vimos a Twitter como elemento crucial en la difusión y fortalecimiento a nivel internacional de los eventos sucedidos en los últimos días en Egipto. Alegoría de esto es la imagen que me encontré por allí. La democracia de Twitter se impuso una vez más.

La democracia de Twitter en Egipto
La democracia de Twitter en Egipto

 

Impresiones en Kapa 8

Entre mis numerosas investigaciones con los seres humanos de la ciudad de México, he encontrado un caso especial que me ha llamado la atención por encima de muchas cosas, y se refiere a una forma de expresarse en la que se busca sacar emociones, pensamientos o sensaciones determinadas a través de la invención de palabras con fonética diversa, proveniendo las influencias de ésta de lenguas como el alemán, el italiano, el portugués y el francés. A continuación enumero algunas de estas expresiones:
Yagginni es una expresión definitiva que se refiere al vínculo a veces muy claro que reúne a un progenitor con su vástago, principalmente el primero del sexo masculino y el segundo del femenino.
Shale es una expresión que refiere desencanto ante una situación, persona o contexto determinado.
Ganelo es un modismo referente a la recursiva forma de reconocer ciertas cualidades en las personas.
Pollón es una expresión que se refiere a la mención del método humano que reconocí en alguno de mis pasados escritos como de inmune conciencia expandida.
Peyoyón se refiere a una situación letárgica en que el sueño se apodera de la carne y el espíritu. Pocas veces tuve oportunidad de encontrarme con una situación así.
Frinsche se refiere a la caracterización de una creatura que es conocida y valorada por su lealtad hacia los seres humanos.