Tras mi visita a Mictlan retomo mi amado blog

Este año 2012 no es poca cosa. A mi me recibió con una caída memorable que me hizo papilla el pie izquierdo el 8 de enero.

Un par de semanas después, mientras dormía sentí que me iba… Tuve la oportunidad de gritarle a Joelle. Este grito de terror me salvó la vida, pues tras la llegada de la ambulancia y las revisiones en urgencias se me diagnosticó una tromboembolia pulmonar masiva con una afectación importante en el corazón.

Afortunadamente viví para contarlo…

El guardián de Julián Garritz Cruz
El guardián de Julián Garritz Cruz

La escritura y la transparencia

Empezaremos por plantear que es posible que la turbiedad sea la transparencia. Sobre este supuesto tenemos capacidad para argumentar que es imprescindible abrir la puerta -si no que las ventanas todas- cuando uno escribe, incluso -reforzando la primera premisa- cuando el sofista escribe, pues sofista es y como tal, en sus letras, se manifiesta.

La ambigüedad del sofisma y su naturaleza es exorbitante en estos inicios de siglo. La naturalidad con la que se escribe en la red hace de la heurística una labor imprescindible. Cualquier tipo de información no veraz atestigua que la responsabilidad es del consumidor de los contenidos, no ya de quien los publica.

En este contexto no encuentro una manera efectiva de disfrazar mis palabras con sofismas. El mexicanísimo “quiero, pero no puedo” se apodera de mi. Cuantas veces me habría desahogado escribiendo una infinidad de improperios y juicios sumarios… Trataré que la olla express no asegure una explosión al no profundizar más allá en el tema.

 

Montgomery y Kalil

Creo que fue en el 72 cuando Kalil conoció al capitán Montgomery. No fue un encuentro común y corriente. El hecho de que yo conozca este encuentro se debe a que he conseguido intervenir las transmisiones que Kalil Yahmedi produce desde el futuro. Lo logré empeñando todo mi esfuerzo en los buscadores web y en las promesas de los marketeros online.

Finalmente, cuando se conocieron, la guerra había alcanzado ya la totalidad del globo. La inconformidad por el desarrollo de la conciencia de la humanidad explotó como polvorín, sobre todo después de nombrar líder supremo a Abdulah Kahn Al-Swad en el consejo de segurida de las Naciones Unidas. Posteriormente, la ONU había reforzado su lucha en contra de la conciencia, abriendo frentes contra los inconformes. Esta guerra tuvo su fin en 2079. Una de las consecuencias fue la aceptación por parte de la ONU de la existencia del reducto de conciencia y del IEC, mismos que se confinaron en el mar de Cortés.

No me cabe la menor duda que la relación entre Montgomery y Kalil Yahmedi nunca fue óptima, sin embargo, Kalil nunca supo que Montgomery fue la pieza que logró políticamente la permanencia del IEC y las prácticas de psicología transpersonal que se desarrollaban en sus aulas.

El encuentro se llevó a cabo en el aeropuerto de Guarulhos, en Sao Paulo. Khhhhhhhshhhhshhhhshhhhshhhhshhsh          khshshshshshsshhsshshshshshshshshshshshhs

Por Wirikuta y el Quemado

Hace ya 20 años que pisé Wirikuta y subí el Quemado por primera vez. Ambos son espacios sagrados y no sólo para los huicholes… Habemos algunos “venados mestizos” que mitificamos experiencias en Wirikuta y en la cumbre del Quemado. En apoyo a los hermanos Wixarica y a los soñadores que conocemos la magia milenaria del lugar firmemos esta petición y salvemos Wirikuta:

Apoya la causa de Wirikuta dando click aquí

Encontré este blog, que  es muy interesante al respecto y ofrece profunda información sobre esta lucha:

http://venadomestizo.blogspot.com

Es difícil, y a veces necesario, aceptar el cambio y la transformación del mundo, pero creo que también debemos aprender a conservarlo. La moneda de cambio siempre será el dinero, pero el beneficio histórico, espiritual y ecológico del lugar debe ser considerado por los gobernantes de México y el mundo.

Esta lucha es una inspiración y dejo público mi respeto y admiración por el pueblo Wixarika y por su cultura. Pampariusi.

 

Tasajillo en Wirikuta
Tasajillo en Wirikuta

La Trinidad y la Santa Sociedad

Es curioso, sin embargo, que después de una educación laica, atea y antirreligiosa, mi sociedad número tres sea la que aparente ser la Santa Sociedad.

Es definitivo que actualmente gozo de una posición muy privilegiada en cuanto a desarrollo profesional se refiere, pues hasta ahora, he logrado salirme con la mía y hacer solamente lo que me place. Es interesante que mi actitud hedonista me haya llevado a ser un siconauta de la web y su renovación constante.

En este momento en que vivo mi año número 33 (tengo 32) siento la parte crística más activa que nunca: me gusta dar.

Volviendo al tema de la Santa Sociedad vale la pena aclararlo: mis socios son tres personas a quien la religión no les ha sido ajena: Lazaro Stern es judío no ortodoxo, pero reza con su tefilim todos los días; Alejandro Garza es un tipazo que cita en ocasiones increíbles las escrituras sagradas católicas y Adolfo Medina es una auténtica bala cuando enarbola la moral de Cristo y la transforma en fuerza de Salomón. El que sale de juego aparentemente soy yo: antirreligioso ateísta, pero no olvidemos mis raíces en la imaginación, que en el juego, se fue transformando en fé y en conocimiento de la fuente central de todas las cosas; ahora tal vez yo sea el más religioso de mis tres socios, si se me permite ser soberbio una vez más, aunque que quede establecido que sé que la religiosidad es algo inmensurable y difícil de comparar entre gente devota de la vida, como son mis tres socios: Alex, Adolf aka Arnaldo y Eliassar.

Esta Santa Sociedad será sin duda el canal material para que los sueños de toda la gente que amamos se haga realidad. Un hurra por la fuerza, dos por el power, tres por la prosperidad, cuatro por el amor y cinco por la salud!!!