La publicidad bajo demanda y las cookies amenazadas en US

Cuando estuve el año pasado en la conferencia internacional de medición de audiencias online (ICOMM) recuerdo una de las presentaciones que suponía que en el año 2021 instalar cookies se volvía ilegal… En la actualidad no estamos lejos de esto, pues los publicistas hemos explotado este tipo de tecnología para conocer más sobre las audiencias e impactarlos cada vez con mayor relevancia, eso si, vulnerando su privacidad…

La discusión sobre la legalidad o ilegalidad del email blast creo que está superada. Es raro que algún cliente pida un “emailing”. Sabemos que es una metodología invasiva que en México, como en otros países, está contemplada en el código penal. Sin embargo, la ilegalidad o regulación de la instalación de las cookies está a la vuelta de la esquina en los Estados Unidos:

Da click aquí para conocer más sobre la intención de la Casa Blanca de regular la instalación de cookies protegiendo la privacidad de los usuarios

Sin embargo, es interesante la discusión. Yo en lo personal no estoy en contra de que los anunciantes y publicistas pongan cookies en mi computadora. El tema es que aún no veo la publicidad “a mi medida”. Sigo viendo banners y textlinks de anunciantes que no consumo ni me interesa consumir, y las cosas que de verdad me generar engagement y con las que quiero liarme no me tienen considerado en su base de audiencias.

La publicidad no va a desaparecer, pero si debería transformarse especializándose en impactar a cada usuario con la relevancia debida. Esto es publicidad bajo demanda.

La Casa Blanca impulsará ley para regular la instalación de cookies con fines publicitarios
Las cookies para fines publicitarios por ser reguladas en US

A 30 grados F se conservan las ideas

Es verdad que cuando uno se encuentra en temperaturas donde el agua se congela, el cerebro tiende a estar en total alerta. Sin embargo, en el momento en el que el calor se escapa del cuerpo hipotérmico, la concentración y enfoque desaparecen y es cuando la soñolencia se adueña de uno. Afortunadamente este es un caso positivo. En el Westin de Seattle se toman MUY en serio lo del cambio climático. En la calle estamos a 35 Farenheit y en el interior a 40. Tengo puesto mi abrigo en un meeting room!!! Lo positivo de todo esto es que mi actitud es inmejorable. Conversamos sobre la razón que nos trajo aquí y prendemos veladoras -Bueno, no todos lo hacen, de hecho mis interlocutores no entenderían lo de “Prender una veladora”, sobre todo los ingleses y norteamericanos no católicos… De ninguna manera pienso que sea vano el intento, tras recorrer miles de Kilómetros, de proponerse como pista de aterrizaje; siempre y cuando el fuselaje tenga el tonelaje necesario para hundirse en el pavimento… Vamos a buscar a uno de los principales arquitectos del siglo XXI.

Profanando con Microsoft pt 2

Así­ es, y esta vez es con el Word.

La cuestión por la que escribo este post es para comentarles lo complicado que es encontrar información dentro del helper de word. Realmente, el problema de office es que los usuarios avanzados no la tienen tan fácil, pues de intuitivo no tiene nada, ya que la mayorí­a de los parámetros están preestablecidos y no te permite moverte holgadamente en los métodos y propiedades hasta conocerlos bien, y pues el helper no ayuda en nada. La forma de entrarle definitivamente es un googleazo. Escribes el término que buscas y PUM; millones de opciones con respuestas: NO CABE DUDA QUE GOOGLE LE DIO LA VUELTA A MICROSOFT.

Me resulta muy atractivo pensar la estartegia que tiene Microsoft en la web social para los próximos años. La inyección de mas de 250 millones de dólares en facebook (tan sólo el 1.6% del valor del portal social) es un indicio de lo que se viene.

Profanando con microsoft

Mis primeras líneas de código visual basic las dediqué a la producción de un sistema de excel para control financiero de empresas multigiro. Obviamente decidí hacerlo por dinero. Decidí no hacer el control en PHP con MySQL porque quería producirlo rápido y deseaba la producción de reportes y gráficos sin necesidad de programar una interfase, un sistema de usuarios, etcétera. El resultado fue un excelito con botoncitos que llaman rutinas muy básicas.

Sin embargo, la concepción propia de un sistema en excel no me encanta. Tengo más que implementado el chip del open source. Los frameworks de programación como cake-php o mootools tienen una filosofía muy diferente que microsoft, pues permiten al usuario hackear el código fuente, así, cuando las funciones predeterminadas no jalan como quisieras, siempre puedes dar un hackcito para adaptarlas a lo que uno quiera. Probablemente apenas experimenté el poder de las aplicaciones de Microsoft, pero por lo menos puedo decir que lo usé para mejorar el control de un proyecto visionario interesantísimo.

Whatsoever, ante la culpa de un pehachepero que cumplió su ciclo de programación rascando un scripcillo de visual, incluyo este comentario más que anecdótico en el blog de este siconauta mañanero.