Twitter to WordPress y viceversa

Acabo de crear una app en Twitter que me permite postear allí desde mi WordPress. QUE VIVA LA FILOSOFÍA ABIERTA Y LARGA VIDA A OAUTH!!!!!!

Es simplemente fantástico… La integración del contenido en la web en diferentes plataformas es lo de hoy. Los avances en la tecnología de cómputo en nube hacen indiferente el problema del espacio en disco; la apertura de los publishers -o la de aquéllos que la tengan- será la clave que los lleve a la permanencia de su negocio. Los portales con futuro son los que permiten a los usuarios de forma abierta a participar en la creación de contenidos. Los portales que tenderán a desaparecer son los que tengan una línea editorial muy cerrada, los que no permitan la interacción con la información, su apropiación por parte de los usuarios -la fuerza viral.

La monetización de los sitios llamados “W 2.0”, el manejo de la plataforma de integración de los contenidos en toda la www -en cualquier pantalla- y el posicionamiento natural en buscadores (SEO por sus siglas en inglés Search Engine Optimization) son los ejes rectores del negocio digital de los próximos 5 años. Vamos por ellos…

Creando plataformas de manejo de audiencias en linea

Cuando hablamos de audiencias en línea, en realidad hablamos de cookies en navegadores. El concepto Unique Browsers se impone. Esta miasma ininteligible llamada “audiencias en línea”, aunque parezca increíble, puede manejarse. Para ello, es indispensable contar con una plataforma tecnológica que permita realizar clusters de audiencias o de cookies en navegadores.

Estos clusters de audiencias se pueden definir en tres layers diferentes:

a) Impacto. Sembrar cookie a navegadores que han visto una pieza publicitaria especifica. Al capturar un usuario de esta forma podemos controlar el alcance y la frecuencia de nuestras pautas de display como nunca antes: Alcance – impacto a no viewers; Frecuencia – impacto a viewers. Así mismo permite realizar story lines en términos de la frecuencia, cambiando el creativo según el impacto.

b) Click. Sembrar cookie a navegadores que han clickeado en una pieza publicitaria específica. Al capturar clickers contamos con audiencias con mayor grado de engagement. En este nivel de profundidad podemos generar clusters de audiencias por origen, o por segmentación específica.

c) Post click. Una vez que un usuario visitó nuestra landing page nosotros podemos preguntarle cosas, pedirle que llene formularios, medir su tiempo en el sitio, su interés de contenidos, etcétera. Con base en esta información los clusters de audiencias en línea se profundizan, permitiendo realizar estrategias específicas de retargeting para incrementar el active considertion, la converisón y el desplazamiento de productos.

Dependiendo la profundidad de la inteligencia se pueden realizar estrategias de retargeting, behavioral targeting e impacto personalizado, todo con la finalidad de incrementar los beneficios en los resultados publicitarios de los anunciantes.

Y bueno, con el antifaz de la cookie en el browser, los marketeros online tenemos que seguir planeando nuestras pautas y entregando ROI a nuestros clientes…

En el mkt online se refleja como en ningún otro lado la frase célebre de Sócrates “Yo sólo sé que no sé nada”.

El antifaz de las cookies de los browsers vs usuarios online
El antifaz de las cookies de los browsers vs usuarios online

El pad de los touchscreens

Escribir un post desde el pad de iphone puede volver loco al mas santo de los munis induistas, o incluso a la madre de los 95 hijos… Honestamente apesta!

Y, en vista de lo complicado del tema, la longitud del presente post no sera lo que se espera de uno decente, pero en fin, ando con mi iPhone en la calle y ni pex.

Como es comun, navegando por internet a lo tonto me encontre con un sitio para carcajearse. Lo incluyo aqui en vista de la tematica planteada en este post:

http://damnyouautocorrect.com

Luces incandescentes veo yo cuando tengo que typear en mi iPhone XD
Luces incandescentes veo yo cuando tengo que typear en mi iPhone XD

Kenshoo lanza su plataforma de Cross Channel para retargeting

Acabo de ver en la siguiente liga a noticia de que apenas hace 8 días kenshoo lanzó su herramienta de Cross Channel Retargeting. Lo cual significa que podremos reatrgetear a los usuarios que clickeen en nuestras campañas de search en otras propiedades y con banners de display!!!!

Para más información al respecto pueden entrar en http://www.sfgate.com/cgi-bin/article.cgi?f=/g/a/2011/02/11/prweb8132425.DTL

VivaKi Audience On Demand

Apenas caigo en la cuenta, pero la primera vez que leí el concepto en la sala de juntas de VivaKi en España en el PPT de Beatriz Fdez de Bordons pensé que era un concepto nuevo de esos que surgen en la industria. Sin embargo, al consultar con la almohada me doy cuenta que el concepto en la industria que más se acerca es el de Behavioral Targeting.

Ahora entiendo el recelo del VNC para utilizar abiertamente este concepto, que es propietario de VivaKi, así como “Insights On Demand” y el reciente “Campaigns On Demand”, todos ellos dentro del concepto innovador de explotar el beneficio tecnológico que te permite catalogar a las audiencias por comportamiento, hábitos y semántica.

En México estamos implementando este tipo de tecnologías por la parte de Performics y me encuentro sumamente obsesionado con los resultados que estamos obteniendo.

Por otro lado, resulta interesantísimo que facebook sea una plataforma completa de audiencias bajo demanda, pues con sus “Likes” permite hacer targeting actitudinal específico, lo que trae ahorros y eficiencias. De repente dan ganas de sólo pautar en Facebook (que ya es la 3ra red de México con 21 MM de usuarios)

Cuando quitea safari…

El otro día estaba escribiendo un post super bueno sobre la historia de los URL shorteners. Justo cuando estaba puliendo los detalles finales quiteó safari y se fue todo a la mierda.
Espero que en los próximos minutos escriba una breve historia de los URL shorteners y que me quede mejor que la que perdí.
Les comento que lo más dificil de encontrar ha sido información fiable sobre la manera en la que se ha financiado Bitly, uno de los monstruos del social media actual. Por otro lado me surgen muchas dudas sobre lo que significa mashable, pues cada día me doy cuenta de que son un centro importante de emisión de información, mas no el único.
En fin, espero que todo siga su curso en la estratósfera a pesar de las altas concentraciones de CFCs

Sí sirve la publicidad en línea…

El pasado martes corrimos el siguiente take over en prodigy MSN (la liga es un mock up) http://bit.ly/cG8zik en donde podrán ver la funcionalidad para capturar leads en la pieza creativa. Al final del dia en nuestro análisis de postbuy generamos 60 puntos de rating Target audience (TRPs) con la inserción y lo más extasiante es que conseguimos conversiones desde el banner por valor de 12 USD, lo cual, pensando en el costo y beneficio que obtuvimos en términos de recordación, es un costo sumamente bajo.

La onda hoy es la publicidad en línea, cobre todo cuando se tiene actividad offline: No olvidemos que el awareness de la tele y los exteriores se refleja “en tiempo real” en el volumen de búsquedas asociadas en Google. El tema con la publicidad online es que los KPIs (Key Performance Indicators) son más duros que la realidad misma, así que si no se planeó con mente estratégica probablemente algunos dirán que la publicidad online “No sirve”. Bienvenidos al nuevo milenio (diez años tarde)!

Blip apuesta al engagement

Blip saca de manera publica en algún punto de los últimos días su plataforma beta, en la que tiene algunos arreglos interesantes en su interfase. Entre otros los nuevos Badges de Blip permiten que los usuarios se enganchen con la app queriendo tener Badges mas populares al aumentar su base de listeners.
Para mi ha significado una fuente inagotable de descubrimiento de musica.
http://bit.ly/bgA0SQ

Es alucinante la revolución de Twitter

El microblogging es la onda. Ante nuestros tiempos vertiginosos, información vertiginosa de muchos usuarios. Twitter es una ventana a la mentalidad de la sociedad según se desee segmentar. Lucien Febvre o Henry Pirrene estarían en extasis al poder echar un vistazo tan expedito a lo que la gente “está diciendo”. Es simplemente alucinante