Solidaridad con Japon #FuerzaJapón

Hoy me desperté corriendo a las 5.50 am y lo primero que vi en mi wall de facebook y en mi feed de twitter fueron videos y referencias al terremoto de 8.9 grados Richter en el noreste de Japón. No está de más mencionar que las redes sociales tienen ya tal poder que cada vez me queda más claro que el concepto general de los noticieros de Tv IS GONE!!!!!

Japón es un país por el que siento una profunda admiración. Desde la filosofía del Sun Tzu, el Zen, los Animae y, por supuesto, el cine de Hayao Miyazaki en el estudio Ghibli. La literatura de Haruki Murakami, la cultura del teatro japonés, el minimalismo en la arquitectura, la fiesta efímera del Hanami… Tantas y tantas son las cosas que hacen que los admire como nación y como pueblo. Sin embargo en esta circunstancia mi admiración va por los equipos y la cultura de la protección civil de Japón. Por la valentía del presidente de Japón, que no rechistó en anunciar el estado crítico del caso y en pedir la mesura del pueblo. Por la preparación de esa sociedad al desastre.

Dejemos de lado la idea del fin del mundo y emitamos energías positivas a todos nuestros hermanos del Japón #FuerzaJapón

Fantastico Filme
Chihiro y Haku en el viaje de Chihiro

Reflexiones sobre la globalización

Yo se que el concepto esta sumamente trillado. De hecho creo que el concepto consumado noventero por excelencia es “La globalización”. Término polémico que hace que los conservadores de la izquierda brinquen y que ha desarrollado una red transnacional de intereses específicos.

Nunca me imaginé vivir en persona el impacto de este concepto de la manera en que lo hago. Sin duda en el pasado reflexionaba acerca de la globalización y congratulaba los avances tecnológicos que la sostienen -Internet.

Tengo ya 2 años que soy parte de una red internacional muy activa. Los beneficios de la tecnología permiten, por ejemplo, conversaciones entre personas de 15 países al mismo tiempo. La sensación de participar en una de estas conferencias, sobre todo estando libre de los prejuicios de la izquierda conservadora -y con la conciencia elevada al ser un Wirikutero- es increíble. La misma sensación se tiene cuando en una semana se visitan 4 países con diferentes sociedades y en cada una de ellas se encuentran similitudes específicas de comunicación.

Si bien la globalización afecta nuestras vidas profundamente cambiando hábitos, homogeneizando prácticas y conceptos, transformando y destruyendo al planeta, la solución se encuentra en el problema mismo. La globalización no es Mala y significa una oportunidad para equilibrar los derechos de las personas en diferentes latitudes a través de la crítica constructiva y global.

Miremos lo que está pasando en los países musulmanes. Dictaduras férreas de décadas, explotación infantil, denigración de la mujer. Con la llegada de la globalización, estas sociedades han tenido oportunidad de conocer los principios de igualdad. Estos conceptos van en paralelo a la destrucción del hábitat, el capitalismo rampante y el empobrecimiento de naciones.

Debemos ser suficientemente críticos para entender el concepto y sacar lo mejor de cada situación que se presente. El principal objetivo en la vida es ser feliz, así que sigamos viviendo, conviviendo y compartiendo, sigamos midiendo el impacto de nuestras acciones y maximicemos nuestra calidad de vida en la tierra

AMLO rompe con PRD

Ya se veía venir desde hace unos meses. Finalmente el amlista por excelencia AMLO ha roto con el PRD. En una carta fechada 20 de febrero firmada por él dirigida al presidente del CEN del PRD dimite su activismo perredista, pues “Sostengo que de ninguna manera podemos convalidar el proyecto de la mafia del poder, que pretende consolidar un bipartidismo de derecha con el PRI o con el PAN que, al final de cuentas, representan lo mismo; es decir, prolongar el régimen de opresión, corrupción y privilegios que está destruyendo al país y afecta cada vez más el bienestar y la tranquilidad de la mayoría de los mexicanos.”

Siento curiosidad por esa jalada que se inventaron  -MORENA, el movimiento que los amlistas han configurado como contrapeso. Valdrá la pena conocer la postura de AMLO ante la guerra y saber si le va a echar chispas al polvorín de país en el que estamos viviendo. Ojalá que sea responsable y no confronte de manera irracional.

Lo que es innegable y en donde coincidimos con AMLO es que Calderón está haciendo un pésimo trabajo: La educación es una calamidad en México y actualmente hay más de 20 ciudades en guerra; la sierra madre occidental es territorio de nadie. Pero cuidado!, pues de la misma forma, AMLO ha demostrado ser retrasado mental -e histórico, pues vive una realidad de otros tiempos. Es lamentable y triste que la situación del país empeore mientras la clase política se enriquece y favorece la impunidad.

La democracia de Twitter

No es novedad saber que Twitter es uno de los polvorines sociales de internet. Una noticia se esparce como llamarada; en segundos pasa de cuenta en cuenta tersgiversándose y enriqueciéndose.

Esto estuvo de moda hace algunos meses cuando las elecciones en Irán. Los que vivimos fuera de Irán pudimos enterarnos de la situación específicamente  a través de los twitteros iraníes, quienes arriesgaron el pellejo para notificar al mundo lo que el regmien de Ahmadineyad hacía, que no se dilató en buscarlos para rastrear-bloquear-callarlos. Recuerdo que por aquel entonces todos los que quisieran apoyar al movimiento en Irán cambiaron su IP por una de ese país a través de un proxy, para confundir  al servicio secreto iraní.

Nuevamente vimos a Twitter como elemento crucial en la difusión y fortalecimiento a nivel internacional de los eventos sucedidos en los últimos días en Egipto. Alegoría de esto es la imagen que me encontré por allí. La democracia de Twitter se impuso una vez más.

La democracia de Twitter en Egipto
La democracia de Twitter en Egipto

 

Definiciones por Federico Reyes Heroles

El suceso será recordado como un capítulo clave de definiciones profundas entre el vano intento por revivir un pasado repleto de corruptelas, prebendas, privilegios y un futuro en el cual son los intereses de los más los que deben privar. Definiciones ante la idea que tenemos del mundo, un mundo cerrado, inconsciente de la competencia obligada y en el cual se pueden seguir ocultando las degradaciones laborales y el despilfarro del dinero público o un mundo abierto regido por los estándares de la modernidad. El caso de Luz y Fuerza del Centro ha confrontado dos Méxicos que son incompatibles.

Las cortinas de humo son varias. Eran enemigos polí­ticos de Calderón, por eso decidió terminar con la empresa. La tesis es insostenible. El SME fue, lo que queda de él, es y seguirá siendo enemigo de quien ose tocar sus intereses, así­ de sencillo. Dejarle los privilegios a los 63 mil involucrados no pinta en la arena polí­tica. ¿Qué necesidad polí­tica tení­a Calderón de meterse justo en este momento a liquidar a la empresa? El factor fundamental fueron los 42 mil millones de pesos de los mexicanos que el Presidente ya no estuvo dispuesto a tirar. Son 42 mil millones que agravan el boquete fiscal del 2010 y no están allí­. Lo grave del argumento es que muestra la brutal distancia entre la realidad de México y el autismo sindical. Definiciones: o se manejan los dineros públicos con sensatez o México no saldrá adelante.

Otra cortina de humo es lanzar a los “neoliberales” en contra de la empresa pública. Por lo visto no han leí­do el Artí­culo 27 constitucional, nadie está hablando (por desgracia) de abrir el sector. La administración recayó en CFE porque hay de empresas públicas a empresas públicas. Fueron ellos, los miembros del SME, en complicidad con autoridades medrosas, los que volvieron insolvente a la empresa que les daba trabajo. Patearon durante aí±os el pesebre. En contraste CFE y su sindicato entendieron la necesidad de modernizarse, ése es el meollo, no lo público versus lo privado. En su momento el Sindicato de Telefonistas entendió que las reglas del juego estaban cambiando, cambiando en el mundo, en el paí­s y en la empresa que les daba de comer. Se adaptaron y allí­ siguen con condiciones muy favorables, pero viables.

En casi todas las latitudes la empresa pública sigue teniendo un espacio, Petrobras, Electricité de France, por poner dos ejemplos. Pero los defensores del SME no defienden a esa empresa pública sino a una que recibirí­a rechiflas internacionales de los propios sindicalistas modernos. Es momento de definiciones: o se defiende la eficiencia, la transparencia y modernidad laboral o se defiende a auténticos caciques que son impresentables. El observador es un ciudadano común que ya no entiende un paí­s de privilegios oficializados, sean estos de la alta burocracia, de las empresas que evaden o simplemente no pagan impuestos. Pero tampoco entiende privilegios para los trabajadores de una empresa estatal de los mexicanos. Ser aliado del SME es hoy algo muy delicado. No quiere decir estar en contra de la derecha o de Calderón, sino estar en contra del ciudadano común, del sentido común y a favor de la ineficiencia y los privilegios. Así­ lo leyeron 8 de cada 10 mexicanos. Si la izquierda quiere resurgir más le vale no equivocarse, una vez más, en su lectura de en dónde está el sentir popular. A definirse.

Quizá lo más dramático del caso sea la cultura laboral que se ha desnudado. La izquierda está aliada con la parte más retrógrada del sector laboral. Hay muchos sindicatos en el mundo y en México que han entendido que su rol central está en fomentar la creación de empleos, sólo así­ se fortalecen. Para ello se necesita que todos seamos productivos. Los sindicatos modernos hoy no luchan por mantener empleados innecesarios, pues saben los costos que ello tiene en los beneficios que la empresa puede generarles. (Ver The Future of Work de Chales Handy). Los sindicatos modernos hoy saben que la flexibilidad laboral es su mejor negocio. Si una planta ya no necesita tres fresadoras sino sólo dos, lo importante es que haya oferta de empleo en otras áreas para ese trabajador. En parte a eso se dedican las coaliciones, a garantizar empleos útiles. Luz y Fuerza del Centro inhibió la creación de empleos en el centro del paí­s. Por defender a unos cuantos castigó a cientos de miles. Eso no es ser progresista.

Es momento de definiciones. El SME es hoy indefendible, simboliza lo contrario a la prosperidad y la justicia. Muchos sindicatos y organizaciones laborales lo saben, por eso guardan un prudente silencio. ¿Huelga general, con quién? Del otro lado hay quien ya exige proceder contra petroleros, maestros, universitarios, y otros, instalar una guillotina. No es tan sencillo. El reacomodo llevará tiempo. Pero el caso es emblemático y puede ayudar a una reforma laboral moderna y progresista que urge en el paí­s. Definiciones: a favor del empleo, en contra de los privilegios.

Tomado de: Reforma

 

Yo me pronuncio a favor del amor por los seres vivos

Sobre la conflictiva situación en Gaza, creo que deben juzgar a Ehud Olmert y a quien resulte responsable por crímenes de lesa humanidad por la actividad bélica en Gaza, en la que destaca el uso de fósforo blanco y otros compuestos vetados por la convención de Ginebra para su uso durante la guerra, sobre todo en blancos civiles. Además, y como agravante, los Palestinos no cuentan con un Estado que los proteja ante tales abusos en las cortes internacionales. Sin embargo aprovecho para mostrar este video y otros más que están asociados en donde se ve el otro lado de la moneda: los radicales palestinos financiados por grupos de Ultra derecha islamistas de Irán, Egipto, Arabia Saudita, Siria y Sudán. Este video muestra como Hamas entrena a sus niños a odiar y a matar desde pequeños. Asípues insto también a comunicar a sus círculo de amistades los excesos cometidos por algunos grupos extremistas de Palestina: Me pronuncio a favor de la vida

Digan, ¿se puede justificar esto? ¿El odio justifica al odio? ¿Y al amor por nuestros hijos lo debe nublar el odio por nuestros enemigos? ¿Debo odiar a mis hijos por ser descendientes indirectos del Reich de Hitler que mandó bombardear a mis abuelos y tíos en Guernica y que al lado de Franco los expatrió de su añorada tierra?

Yo NO me pronuncio en contra ni de Israel ni de Palestina, ni de Franco ni de Stalin. Me proclamo a favor de la vida, la justicia, la mesura, la tolerancia, el amor por los seres vivos y el desarrollo del mundo TODO!


Ho Mitakuye Oyasin “Estamos íntimamente relacionados”

La superficie de asfalto no necesita maquillaje

Ciertamente, no es el meollo de la preocupación de los fashionistas el asfalto, como tampoco es interés de la industria poner atención al seguimiento neurótico de campañas en línea. Así mismo, y dando un cierre a la consideración, al asfalto le importa un pito el radio de conversión en los portales de belleza. Así pues, encontré nicho y me puse a la tarea de medir, analizar, considerar y ejecutar campañas en las que la efectividad de conversión derivara en branding online. Ha llegado a tal grado la obsesión sobre el tema que me he comprado libros al respecto, chequen este que esta de pocas tuercas: (joder, no sirve el buscador de amazon….) el libro se llama “The art of digital branding” de Ian Cocoran.

Por otro lado, me hice amigo en facebook del ideologo de branding w 2.0 Joan Jimenez, a quien admiro profundamente, y el me invitó a participar en un grupo que busca lo que nosotros: La transparencia y la apertura del conocimiento. Como para la gente de Opengea, para mi, la libertad significa apertura; soy fiel creyente de ofrecer a las personas que nos rodean la mayor calidad de información que tengamos en el cerebrito, de forma que, como piensa Jordi berenguer, el ideólogo y desarrollador del proyecto, la apertura sea una forma de generar desarrollo. Conozcan el grupo en facebook.

Y para no perder tradición, una imagen más de nuestra estrategia w 2.0

El Factor Maya y el reloj de arena

A mediados de los años ochenta, tras importantes temporadas de visiones (desde 1964 en adelante), José Argüelles empezó a escribir el Factor Maya, una visión muy diferente sobre la realidad y el tiempo entre los antiguos mayas.
Interesante su punto de vista, que se refiere a la ciencia maya como un sitema de creencias coherente que percibí­a y consideraba importantes las pulsaciones cósmicas energético-temporales, las cuales definí­an o definen los hados en la tierra. Muy similar a la visión que Alfredo López Austin plantea en su Hombre dios y en su Tamoanchan y Tlalocan, donde se entre vé esta inherente relación de los hombres y mujeres del Mayab y Anahuac con la realidad temporal que viví­an, la cual mucho distaba de nuestro materialismo cientí­fico en el que el tiempo no es concebido sino como un reloj de arena desechable que tarde o temprano acabará por vertir sus granos de un lado a otro. La diferencia central entre ambas visiones es que los Mayas y la concepción mesoamericana de la reliadad temporal es cí­clica espirálica ascendente. Así­ se puede comprender que el futuro esté situado en un punto del pasado, y visceversa. Para nosotros el tiempo es la condena que significa que se vierta toda la arena de un lado a otro, pues no entendemos como los Mayas que el reloj puede voltearse para reiniciar nuevos ciclos, que se caracterizan de los demás por las pulsaciones galácticas y estelares de cada momento.
Pues bien, haber encontrado el Factor Maya de José Argüelles, recomendado por mi amigo Leo Péresbarbosa, significa para mi un frescor mental que raya en el estado de arrobo cósmico caracterí­stico de las veladas wirikutescas.

Ho Mitakuye Oyasin!

 

Acuerdo de coparticipación

Tras la abducción que sufrió este ciber espacio ayer 9 de marzo, y dado que yo estaba agazapado esperando la oportunidad para encontrar la tecnologí­a utilizada para esos fines, llegué a un acuerdo con Kalil Yahmedi, personaje ficticio de este blog que ha decidido hacerse cargo él mismo de introducir comentarios en él con origen en eventos de un futuro próximo.

Lamentablemente, no logré sacarle ninguna información de provecho dada su inmaterial inconsistencia. Pero les aseguro que mi í­mpetu fue inabarcable por los titanes que alguna vez anduvieran por la tierra de hielo, y lo traté de abrazar con todas mis fuerzas, pero se me escurrió entre los dedos, como si fuera una gomita masticada.

En fin, amigos, he logrado hacer una tregua con Kalil, quien participará en este blog incluyendo conversaciones y transmisiones, así­ como panfletos de tecnologí­a, mercadotecnia y polí­tica del futuro, mismos que hackea con un artefacto que yo mismo diseñé! Espero que sus contenidos no rebasen lo que la moral mexicana acepta, y que Kalil se mesure en sus opiniones de la ONU y demás organizaciones polí­ticas, sobre todo por evitarme problemas futuros con el SICEN de gobernación, el Mosad de Israel, la CIA o la desaparecida KGB (hoy más que nunca veo que la temporalidad lineal es un sofisma)

No tengamos miedo y enfrentémonnos a nuestro futuro con cara de “veo la tormenta y no me hinco”.

 

Profanando con Microsoft pt 2

Así­ es, y esta vez es con el Word.

La cuestión por la que escribo este post es para comentarles lo complicado que es encontrar información dentro del helper de word. Realmente, el problema de office es que los usuarios avanzados no la tienen tan fácil, pues de intuitivo no tiene nada, ya que la mayorí­a de los parámetros están preestablecidos y no te permite moverte holgadamente en los métodos y propiedades hasta conocerlos bien, y pues el helper no ayuda en nada. La forma de entrarle definitivamente es un googleazo. Escribes el término que buscas y PUM; millones de opciones con respuestas: NO CABE DUDA QUE GOOGLE LE DIO LA VUELTA A MICROSOFT.

Me resulta muy atractivo pensar la estartegia que tiene Microsoft en la web social para los próximos años. La inyección de mas de 250 millones de dólares en facebook (tan sólo el 1.6% del valor del portal social) es un indicio de lo que se viene.