Dirigirse hacia el bosque

Desde los tiempos de Kurt Cobain, o de la época de la Hart Haus, he sabido de la importancia de dirigir los pasos hacia el bosque. Los recovecos en el Xitle, la media luna, los bosques inmersos en la Sierra del Ajusco; el valle del silencio, el valle del conejo, el camino a Santiago Tiangistenco; la subida a Tlanixco, el Xinantécatl, los bosques de Valle de Bravo y Michoacán, los caminos hacia Chalma, los puertos, la Coconetla, los Dinamos; el Tepozteco.

Ahora en tiempos de Donald-Trump-para-presidente he conseguido dirigir mis pasos decididamente hacia el bosque. Esta vez no son los recovecos donde Nezahualcóyotl se inspiraría, son más bien los espacios donde los Condes de Nassau gobernaron, donde los Panzers aniquiladores de ideas de Hitler fueron detenidos por los bombardeos incesantes de la Barbarie Aliada; donde los caminos tienen avisos para tener sumo cuidado con explosivos olvidados hace más de 70 años por hombres que ahora parecen más primitivos que Neandertales -Si es que lo primitivo quitara lo sensato…

En las chatas montañas del Taunus, donde la precipitación es superior a los 80 litros por metro cuadrado al mes, con una no muy diversa pero abundante vida salvaje, he encontrado los caminos que dirigen hacia el bienestar, la paz interior y la posibilidad del amor incondicional al mundo y sus habitantes.

Agradezco a la vida por la oportunidad de vivir cerca del bosque y contribuir a la conexión entre las criaturas de la tierra.

La escritura y la transparencia

Empezaremos por plantear que es posible que la turbiedad sea la transparencia. Sobre este supuesto tenemos capacidad para argumentar que es imprescindible abrir la puerta -si no que las ventanas todas- cuando uno escribe, incluso -reforzando la primera premisa- cuando el sofista escribe, pues sofista es y como tal, en sus letras, se manifiesta.

La ambigüedad del sofisma y su naturaleza es exorbitante en estos inicios de siglo. La naturalidad con la que se escribe en la red hace de la heurística una labor imprescindible. Cualquier tipo de información no veraz atestigua que la responsabilidad es del consumidor de los contenidos, no ya de quien los publica.

En este contexto no encuentro una manera efectiva de disfrazar mis palabras con sofismas. El mexicanísimo “quiero, pero no puedo” se apodera de mi. Cuantas veces me habría desahogado escribiendo una infinidad de improperios y juicios sumarios… Trataré que la olla express no asegure una explosión al no profundizar más allá en el tema.

 

Por Wirikuta y el Quemado

Hace ya 20 años que pisé Wirikuta y subí el Quemado por primera vez. Ambos son espacios sagrados y no sólo para los huicholes… Habemos algunos “venados mestizos” que mitificamos experiencias en Wirikuta y en la cumbre del Quemado. En apoyo a los hermanos Wixarica y a los soñadores que conocemos la magia milenaria del lugar firmemos esta petición y salvemos Wirikuta:

Apoya la causa de Wirikuta dando click aquí

Encontré este blog, que  es muy interesante al respecto y ofrece profunda información sobre esta lucha:

http://venadomestizo.blogspot.com

Es difícil, y a veces necesario, aceptar el cambio y la transformación del mundo, pero creo que también debemos aprender a conservarlo. La moneda de cambio siempre será el dinero, pero el beneficio histórico, espiritual y ecológico del lugar debe ser considerado por los gobernantes de México y el mundo.

Esta lucha es una inspiración y dejo público mi respeto y admiración por el pueblo Wixarika y por su cultura. Pampariusi.

 

Tasajillo en Wirikuta
Tasajillo en Wirikuta

Actividad en Twitter

Me llevo una sorpresa pues apenas hace 15 dias que reactive mi cuenta en Twitter (La deje en stand by) y ya casi alcanzo los 500 followers. La idea es postear informacion de interes y conversar. Encontre nuevos amigos: @kervero, @lazulcrema, @serjik, @csilvanet, @superdian. Estos usuarios… #FF. En fin, la era del microblogging esta a la orden del dia, asi que este post esta llegando a su fin. Pero antes… Un poco de poesia matutina:

Muerte al sol

Me siento a mirar al sol
mientras pierdo mis ojos al viento
no hace falta que recuerde que
la última vez que lo hice no fue ayer.

Ya venía subiendo el calor
cuando acerque mi mano al viento
y qué sorpresa encontré
al voltear y ver al buitre carcomido.

La campiña de muerte acompañada
me indicó puntual que la vida alada
desvanecida de su corporeidad
sin dilación su centro dispersa.

Poesía de los 90´s

Si volara la gaviota hasta encontrarte,
llevaría mi poesía en su desdicha
atada con un hilo del que pende
todo el sentir de mi fuego abovedado.

Subiría hasta el cielo exclamando
hacia el sol todas mis desdichas
y moriría de desgana entre tu pecho
al saber que nunca volverías.

———-

Las palabras son nada

Si tal vez la euforia definiera
cuanto ahora yo percibo
podría con toda calma
llamarlo de ese modo
pero llamarlo no lo es todo
y la nada no es palabra
intento mas no atino
decir lo que quisiera

Recursos redundantes no creativos
abisman la absoluta temperancia
del filtro entre el pensamiento y la escritura

———-

Filial facundidad empecinada

Pestilente pústula pusilánime
masacras mi madera marchita
veneras mas vuelas vacía,
detentas dar dulces dotes,
compromisos con quien califica,
blandiendo burdas banderas
el seco sentido del sentimiento.

Más macabra es la moción
del declinado adentro y adusto corazón,
la carcomida concepción
del risible recinto de la rabia
donde la batalla y la distancia,
en cruenta comunión califican
de descomunal desatino
el pensar salir vencido

México DF 1998