Tras mi visita a Mictlan retomo mi amado blog

Este año 2012 no es poca cosa. A mi me recibió con una caída memorable que me hizo papilla el pie izquierdo el 8 de enero.

Un par de semanas después, mientras dormía sentí que me iba… Tuve la oportunidad de gritarle a Joelle. Este grito de terror me salvó la vida, pues tras la llegada de la ambulancia y las revisiones en urgencias se me diagnosticó una tromboembolia pulmonar masiva con una afectación importante en el corazón.

Afortunadamente viví para contarlo…

El guardián de Julián Garritz Cruz
El guardián de Julián Garritz Cruz

El caso de nuestro amigo Chelen en Redes Sociales

Es notable lo que las redes sociales hacen para la movilización de causas, la solidaridad y la difusión de información.

El caso que comentaremos es el de mi amigo Scandar Emiliano Chelén Claro, quien fue capturado en su domicilio durante un operativo del ejército en el que se perseguía a miembros de los Zeta. Se le imputaron cargos irracionales como prostitución de menores, posesión de armas de uso exclusivo del ejército, posesión y tráfico de drogas, homicidio y robo de vehículo.

Esto sucedió la semana pasada.

En poco tiempo sucedió un fenómeno interesante de difusión y solidaridad en facebook y Twitter:

1. Sus amigos y allegados creamos y nos comunicamos en un grupo de apoyo a la inocencia de Scandar Emiliano Chelén Claro en facebook, en el cual se muestran gestos de solidaridad muy conmovedores. En pocas horas éramos más de 1,200 personas apoyando a nuestro amigo

2. Nos organizamos en Twitter creando el hashtag #Chelén. Al día de hoy hay infinidad de tweets y retweets asociados. En Twitter, la liga del grupo de facebook dió 105 clicks durante el viernes y el sábado. Revisar el hashtag #Chelen aquí

3. Se creó una red de apoyo y seguimiento de su queja en la CNDH: cuentas de email, perfiles de facebook y cuentas de twitter

Conclusión. Las redes sociales se tratan de inmediatez, de integración, de diversidad y de acumulación de contenidos, eventos y vivencias.

Afortunadamente nuestro amigo Chelén fue liberado y sabemos que todo se aclarará durante el proceso, y lo que debe tener por seguro Scandar es que tiene una red de apoyo importante en todos nosotros.

Ho Mitakuyé Oyasin

Cuando la escalera termina o la rueda del hamster

Después de dos años de subir la escalera sin pausas llegué a una plataforma que se presentaba como un trampolín al vacío. La decisión por tomar era sencilla: Podía seguir corriendo en la rueda del hamster o podía dar el salto, caer en el vacío y recomponerme en el intento.

Finalmente me decidí por el brinco, creo que está muy arraigado en mi. Creo que tengo un instinto suicida de descomposición. Es como si empezar todo de nuevo fuera lo que me atrajera a seguir. Como si la renovación y baja de vivencias fuera el hilo rector de mi vida…

El Karma se ha manifestado así. La vida es cíclica. He observado períodos entre 2 y 3 años que se componen para descomponerse en el siguiente paso. El crecimiento por experimentar de esa manera ha sido exponencial, ya que se han conservado las enseñanzas de cada estadio integrándose las que se van dando en los nuevos contextos.

Ahora es tiempo de silenciar mi mente para elegir el camino que seguiré. Esperaremos a que las cosas empiecen a manifestarse por sí solas, mientras tanto encontraré el tiempo perdido para redefinir mi cuerpo, mi espíritu y mis proyecciones cósmicas.

-Montgomery. Enero, 2083

Crop Circle como analogía del brinco
Crop Circle como analogía del brinco

Solidaridad con Japon #FuerzaJapón

Hoy me desperté corriendo a las 5.50 am y lo primero que vi en mi wall de facebook y en mi feed de twitter fueron videos y referencias al terremoto de 8.9 grados Richter en el noreste de Japón. No está de más mencionar que las redes sociales tienen ya tal poder que cada vez me queda más claro que el concepto general de los noticieros de Tv IS GONE!!!!!

Japón es un país por el que siento una profunda admiración. Desde la filosofía del Sun Tzu, el Zen, los Animae y, por supuesto, el cine de Hayao Miyazaki en el estudio Ghibli. La literatura de Haruki Murakami, la cultura del teatro japonés, el minimalismo en la arquitectura, la fiesta efímera del Hanami… Tantas y tantas son las cosas que hacen que los admire como nación y como pueblo. Sin embargo en esta circunstancia mi admiración va por los equipos y la cultura de la protección civil de Japón. Por la valentía del presidente de Japón, que no rechistó en anunciar el estado crítico del caso y en pedir la mesura del pueblo. Por la preparación de esa sociedad al desastre.

Dejemos de lado la idea del fin del mundo y emitamos energías positivas a todos nuestros hermanos del Japón #FuerzaJapón

Fantastico Filme
Chihiro y Haku en el viaje de Chihiro

Hacer el mal es tener miedo, tener miedo es no tener fé

Cuando era pequeño me preguntaba qué es lo que alguien tiene que vivir para hacer el mal. Hoy lo tengo claro: para hacer el mal hay que tener MIEDO.
La única forma de contrarrestar el miedo es tener fé. Estoy convencido que ante la mala onda y los atropellos de la virtud sólo nos queda defendernos con la propia virtud. Ese es el camino que personajes grandes de la historia nos han mostrado: Confucio, Gandhi, Jesus de Nazaret, Buda, Rigoberta Menchú y hasta Charles Bukowsky.

Si tienes miedo, cree en tí y no actúes con mala fé. Perdona a aquéllos que te ofenden y sigue tu camino con corazón.

Ama la vida y sobre todo respeta a los demás!

El miedo no es para los que crecen

O si. Pero la forma de enfrentar el miedo es otra. El que tiene miedo de perder pierde. El que tiene miedo de ganar pierde. El que gana, gana. Comprendo que finalmente el miedo es una forma de mantenerse alerta. El problema es “tenerle miedo a alguien”, con el dativo en su máximo apogeo. El tenerle miedo a alguien refleja la inseguridad de uno mismo por uno mismo.

He enfrentado monstruos de quinientas cabezas que se han creído quimeras invencibles. A lo que tengo miedo es a mi mismo y a lo que no puedo hacer cuando me exigen hacerlo. Realmente crecer es algo muy relativo al miedo, pero el antidoto es la confianza.

What so ever.