Hacer el mal es tener miedo, tener miedo es no tener fé

Cuando era pequeño me preguntaba qué es lo que alguien tiene que vivir para hacer el mal. Hoy lo tengo claro: para hacer el mal hay que tener MIEDO.
La única forma de contrarrestar el miedo es tener fé. Estoy convencido que ante la mala onda y los atropellos de la virtud sólo nos queda defendernos con la propia virtud. Ese es el camino que personajes grandes de la historia nos han mostrado: Confucio, Gandhi, Jesus de Nazaret, Buda, Rigoberta Menchú y hasta Charles Bukowsky.

Si tienes miedo, cree en tí y no actúes con mala fé. Perdona a aquéllos que te ofenden y sigue tu camino con corazón.

Ama la vida y sobre todo respeta a los demás!

Twitter es un balcon y Google sabe todo de mi @_@

Pues imagina que una cosa que se llama “log” es un concepto que en la cibernetica se refiere a un archivo donde se registran las cosas que se han hecho en un servidor en especifico. Esto es: consumir cierto tipo de contenidos audiovisuales o de texto, buscar determinado tipo de conceptos, realizar ciertos habitos de navegacion, son actividades que quedan registradas en los servidores de las paginas que visitamos. En mi caso, las paginas que mas visito son Facebook, google y twitter (probablemente 3 a 1 con respecto de otros sitios como adage.com o mashable.com). Yo utilizo la red para informarme y para comunicarme, basicamente.
Lo sorprendente es, de hecho, que toda mi actividad online esta registrada y en algunos casos es publica.
Twitter es una plataforma fantastica de viralizacion y amplificacion de ideas y contenidos, sin embargo hay que ser sumamente cuidadoso con lo que uno escribe, pues esta plataforma es transparente: cualquiera puede ver lo que escribes: http://twitter.com/jikuri75. Es importante tomar en consideracion esto antes de empezar a hablar en terminos negativos de cualquier persona o cosa, pues twitter pasa por google y tiene un ranking alto en SEO, esto es: puede uno perjudicar a alguien en su reputacion, o lo que es lo mismo: puede uno atentar en contra de la imagen propia al hablar mal en twitter. Twitter para mi es mas bien una plataforma para difundir mis ideas sobre la comunicacion en linea, asi como una herramienta de desahogo en terminos de emociones encontradas, esto es, compartir que uno esta triste u enojado en general. Yo trato de ser muy cuidadoso con lo que escribo en Twitter, uno nunca sabe…
Por otro lado, google sabe todo de mi: conoce el contenido de mis emails, de los contenidos que consumo, de los sitios que visito, las busquedas que me interesan, los productos que he comprado etcetera. Imaginen el poder que tiene en terminos de servicio de publicidad bajo demanda. La red contextual de google te presenta publicidad relacionada con el contenido del sitio que estas visitando, esto es, publicidad relevante. Y no lo veamos como el acabose de la existencia, es un paso hacia el aseguramiento de la privacidad y el consumo responsable de publicidad, pues uno “elige” la tematica de la publicidad que quiere consumir, ademas, google acerca a las personas que trabajan en ambitos relacionados. Evidentemente que los mercadologos y publicistas del search conocen todos los trucos semanticos para que encuentres una publicidad interesante y des click, sin embargo el click no es ya el final del camino, ahora la idea es la fidelizacion y engagement del trafico, normalmente a traves de una suscripcion.
El poder de la red contextual de google me ha llevado a conocer agencias especializadas en multiples productos publicitarios que de otra forma no podria haber encontrado. Ademas, me han referido ligas de interes en espacios de contenidos afines. He encontrado libros interesantes, he descubierto restaurantes y sitios en otros paises.
Lo que no puedo asegurar es que es lo que hace google con mis datos. Espero que sus principios no cambien y sigan buscando el respeto de la privacidad de los cibernautas.