Sobre las prohibiciones que mejoran la convivencia global

Resulta inútil la psiconautia para definir el enfoque de cualquier proyecto humano

Martínez Duarte. Madrid 27 de marzo de 2072.

Incluso con anterioridad al séptimo congreso internacional de la condena al uso responsable de la 3,4,5-trimetoxifenetilamina se habló mucho de los efectos negativos de su utilización (véase cualquier escrito serio posterior a su aprobación en 2030); sin embargo, algunas investigaciones desarrolladas en el departamento internacional de exploraciones de consciencia del IEC (Instituto de Estudios de Conciencia) muestran que la repercusión de las vivencias bajo los influjos del estress asociados con fuertes dosis de raquitismo, son inseparables de aquéllas que trascienden por el vínculo directo entre las utilidades de los grupos oligárquicos de occidente, la muerte de inocentes en Irak y las fluctuaciones del mercado de metaanfetaminas. Nota del IEC.

Elemento encontrado en 2072 en la bolsa de un tal Montgomery al momento de ser detenido por fuerzas de la ONU
Elemento encontrado en 2072 en la bolsa de un tal Montgomery al momento de ser detenido por fuerzas de la ONU

Aún a la distancia de los años, me sigue pareciendo que durante el mandato de los de la costa oeste de América en las Naciones Unidas (2026-2032) se perdió el control total. La vertiente pujante de la apertura de conciencia -con fuertes bastiones en India, Australia, Canadá, USA, México, Perú, Colombia, Brazil, Suiza y Dinamarca- consiguió la despenalización del uso de la mescalina. Una serie de estudios realizados entre 2020 y 2024 en una institución en el mar de Cortés -un grupo de libertinos- les permitió aseverar que el uso de esta sustancia mejoraría la productividad de las naciones. Se realizó una campaña para promover su uso -incluso en caducos medios masivos de comunicación.

Las consecuencias se vieron a partir de 2045 y todos conocemos la historia…

En conclusión: debemos continuar la campaña de bloqueo del llamado “IEC” que tiene potente tecnología psíquica que nos impide cancelarlo por paradojas temporales impuestas.